¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS PREPOSICIONES POR Y PARA?

Spanish words, Speak Spanish Fluently

Como en cualquier idioma el uso correcto de las proposiciones causa dolores de cabeza. En el idioma español, la confusión clásica se presente en el uso de por y para.

Tener claro cuales son sus principales diferencias te ayudará a usar correctamente estas pequeñas, pero imprescindibles palabras del idioma español. Así que preparate porque este post solucionará por completo la pregunta que tantas veces te has hecho: ¿cuál es la diferencia entre las preposiciones por y para?

De hecho, es tan importante saber utilizar bien estas dos preposiciones que, de acuerdo a muchos test de español, el buen uso de estas dos palabras indica el paso de un estudiante de nivel intermedio a avanzado.
Esto quiere decir que, de alguna manera, estamos ante las reinas de las preposiciones, por eso voy a explicar este tema de la manera más sencilla posible.

Igualmente, les recomiendo que presten mucha atención, escuchen este episodio del podcast varias veces y muy pronto podrán subir un escalón más en su proceso de aprendizaje de español.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS PREPOSICIONES POR Y PARA

Entremos inmediatamente en materia, vamos con las principales funciones de por y para.
Por, se utiliza para explicar la causa o el motivo de algo; mientras que, para, se usa para referirnos a la finalidad de una acción.

Así mismo, hacemos las cosas por una causa, razón, o motivo, para conseguir un objetivo, una finalidad, un propósito, un fin.

¿CÓMO SE USA POR?

Utilizamos la proposición por, en los siguientes casos:

Cuando queremos indicar una causa, mo tivo o razón. Con los siguintes ejemplos quedará más claro:

-Vine a Cartagena por mi trabajo.
-Llegué tarde por el tráfico.

Por, indica un lugar aproximado, paso a través de un lugar o espacio recorrido. Algunos ejemplos:

-El agua se metió por la gotera que tiene el techo.
-¿Dónde está el gimnasio?, respuesta: está por el centro.
-El ladrón entró por la ventana.
-¿Pasa este autobús por Lima?

Por, indicando tiempo aproximado, periodicidad. Mira estos ejemplos:

-Fue a visitar a sus padres por Navidad.
-Veo series de televisión 5 veces por semana.

Por, como agente en las frases pasivas. Ejemplo:

-Este libro fue escrito por Gabriel García Márquez.
-Esta obra fue pintada por Picasso.

Por, indicando medio. Algunos ejemplos:

-Estoy viajando en barco por los canales de Leiden.
-Me está llamando por Zoom.

Por, para indicar distribución. Ejemplos:

-Esa película está siendo distribuida por Netflix.

-Google es el motor de búsqueda por donde más se distribuye información en el mundo.

Por, para indicar equivalencia. Más ejemplos:

-En el supermercado le dieron gato por liebre.

Por, para indicar precio: utilizado para vender. Ejemplos:

-Compré una tablet por 200 euros.
-Están vendiendo esa casa por 500 mil dólares.

Por, para indicar velocidad. Ejemplo:

-La velocidad máxima en algunas carreteras de Europa es de 100 kilómetros por hora.

¿CÓMO SE USA PARA?

En la segunda sección de este blog, explicaré los principales usos de la preposición para.

Para, indicando finalidad. Algunos ejemplos:

-Hago deporte para cuidar mi salud.
-Utilizo mi bicicleta para ir a trabajar.

Para, indicando movimiento o dirección. Ejemplos:

-Voy para allá.
-Ven para acá.
-Voy para Los Ángeles.

Para, indicando tiempo, límite de un plazo. Ejemplo:

-El trabajo tiene que estar terminado para mañana.
-Para tomar el tren a tiempo debemos estar en la estación antes de las 3 de la tarde.

Para, indicando destinatario. Ejemplos:

-Compré este ramo de flores para ti.
-Ese plato de comida es para Johan.

Para, indicando opinión. Ejemplos:

-Este tema es complicado para mí.
-Para mi, el calentamiento global es un problema de cuidado.

Para, indicando forma concesiva. Ejemplos:

-Es muy maduro para su edad.
-Tiene mucha agilidad para su edad.
-Está lloviendo mucho para ser verano.

Pora ir finalizando, sigue mis recomendaciones, escucha el podcast relacionado con está temática, crea tus propios ejemplos a partir de lo que te enseñé en este blog. Si lo haces, estoy seguro que ya no volverás a preguntarte nunca más ¿cuál es la diferencia entre las preposiciones por y para?

Keep improving your fluency in Spanish

In summary, you learn a language faster when you listen and listen and listen a bit more. Get familiar with the pronunciation and start recognizing Spanish words. Therefore, try to listen to the Spanish podcast many times and write down what you hear.

Besides, if you want to understand the podcast episode totally and to learn Spanish fast, feel free to plan a free introductory call with me to get to know each other.

Likewise, you can also take a look at my prices for learning Spanish online. And no worries, if you just started learning Spanish: I can speak in English with you whenever necessary. I mean, if you don’t speak even a word I can handle it, believe me!

 

Want to share this post?

Previous post
HOW TO USE THE SPANISH SAYING “NUNCA DIGAS DE ESTA AGUA NO BEBERÉ”
Next post
PODCATS EN ESPAÑOL: APRENDE A ESCUCHAR PARA HABLAR FLUIDAMENTE
Learning Spanish with native speaker

University Professor, now online: Alex De la Paz

Host, Producer, Editor and Professor at Learn Spanish with a Native Speaker Podcast.

Nice to meet you! My name is Alex and, I’m not just your teacher – I’m your guide to the vibrant world of Spanish! Originally from Colombia, my passion for languages turned into years of teaching at universities. Now, through Learn Spanish with a Native Speaker, I help enthusiastic learners from all over the world unlock the beauty and fluency of Spanish. Want to hear my story and how I can help you? ¡Lee mi historia! Read my story!

More learning Spanish for free

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fill out this field
Fill out this field
Please enter a valid email address.
You need to agree with the terms to proceed

Open chat
Need help?
Hi, ¿cómo estás?

If you have any questions about the Spanish lessons or if you want to plan a free introductory call, just text me!